(descargar PDF Peor Imposible 2025)
Los géneros cinematográficos viven en constante movimiento, evolucionando, adaptándose a lo que podríamos calificar de cambios ambientales, como los fluctuantes gustos del público, motivados por fenómenos socioculturales de todo tipo. Así como las transformaciones en las estructuras industriales, la producción, la distribución o la exhibición. Y la irrupción de nuevos creadores, realizadores, guionistas, actores, fotógrafos, etc., que ajustan de forma muy variable la actividad artística de cada género.
En la era dorada del cine popular europeo, la simbiosis entre cine y cultura pop, donde se potenció el «primitivismo», se invitó al público a vivir una experiencia fuera de las normas de la formación adocenada. Sugiriendo que bajo la superficie de las tendencias genéricas existe algo latente, más profundo, crítico e importante.
Por contra, en la actualidad, los géneros se han convertido en la exacta metáfora de una sociedad acomodaticia e indolente, que niega su mezquindad, irreflexión, fracaso en temas como la pobreza, la delincuencia, el racismo y políticas imperialistas o belicistas, echando la culpa al Otro, ya sean psicópatas, entes sobrenaturales y alienígenas, terroristas y adversarios políticos.
Jesús Parrado
Coordinador de Peor...¡Imposible!
No hay comentarios:
Publicar un comentario