(descargar PDF Peor Imposible 2024)
Desde 1999 «Peor...¡Imposible!» lleva ofreciendo a los espectadores una programación que a partir del distanciamiento, irónico y frívolo, de las convenciones temáticas y genéricas del cine ortodoxo, como muestra de que los objetivos alternativos no han desaparecido, ha introducido a los asistentes en unas narraciones intensas y vivenciales, dentro de las cuales las emociones dirigen la acción, al tiempo que revelan una voluntad de ser y expresarse, utilizando criterios ilustrados y sistemas emocionales de manera combinada.
Con orgullo podemos decir que a lo largo de 25 años, mediante la fusión de cine, novela popular, cómic, ilustración o tradición oral, sin evitar los orígenes teatrales, y desplazando las comillas distanciadoras, hemos sido capaces de crear un marco capaz de albergar todo tipo de expresiones personales, sorprendentes e imprevisibles, que generan obras de muy distinta condición, pero que emanan directamente del pueblo, de la fértil cultura popular. Y es que, pese a quien pese, los géneros cinematográficos no pertenecen a ninguna nación en concreto, son fruto de la imaginación, del misterio, de la poesía y la leyenda.
Fiel a su cita, «Peor...¡Imposible!» constituirá un punto de encuentro entre los amantes del cine y la cultura popular. Debemos aludir directamente al público, pues gracias a su asistencia, participación y exigencia, hemos resistido un cuarto de siglo. Y sí, su satisfacción es nuestra mayor recompensa.
Jesús Parrado
Coordinador del ciclo
Autopista al infierno
EE.UU., 1990. - 94 min.
Director: Ate de Jong. Intérpretes: Chad Lowe, Kristy Swanson, Patrick Bergin, Pamela Gidley
A las claras, gamberrada clamorosa. Resulta que un Hellcop rapta a una novia que anda de luna de miel, el novio baja al Averno y ya la hemos liao, tremendo, allí pasa de todo. Persecuciones, demonios raros, bailarinas mortales, cacharros extraños, personajes célebres, en definitiva, grandiosa catedral del disparate gordo.
Ninja vs. Shaolin, duelo final
Taiwan, 1986. - 90 min.
Director: Robert Tai. Intérpretes: Alexander Lo Rei, Eugene Thomas, Alice Tseng, Alan Lee
Bueno, pues que entre ninjas necios y monjes hartos de interrumpir su meditación, se desencadena una trifulca, vamos que andan a palos, ayudados por unas arañas grandes, y como que vuelan, un monje de Harlem, budistas de California y toda barbaridad que ustedes puedan no suponer o imaginar.
Not of this earth
EE.UU., 1957.- 67 min.
Director: Roger Corman. Intérpretes: Paul Birch, Beverly Garlan, Morgan Jones, William Roderick
Por una parte, una de las películas imprescindibles, aunque no fue estrenada en España, dentro de la filmografía de Corman y, por otra, uno de los títulos esenciales de la ciencia ficción de los años cincuenta. Su hibridación genérica es factor trascendental para que la película posea toda su dimensión.
Roma 2072 D.C. Los gladiadores
Italia, 1984. - 90 min.
Director: Lucio Fulci. Intérpretes: Jared Martin, Claudio Casinelli, Eleonora Brigliadori, Cosimo Cineri
Claro, ver tantos programas de gente pasándolo mal, y hablando peor de unas y otros, hace que en el futuro, el año del título, la sociedad esté rendida ante dos cadenas que emiten programas de clanes contra clanes en plan cabestro. Fake news e intento de enmendar la plana a «Blade Runner», mediante el cine de géneros, más bien degenerado, de la Italia de los 80.
Repetida en 2012
Tarzán y el arcoíris
España-Italia, 1972 - 88 min.
Director: Manuel Caño. Intérpretes: Steve Hawkes,Peter Lee Lawence, Agata Fiori, Ángel del Pozo
Realizada de la peor manera posible, aquí pasa lo acostumbrado, y bastantes barbaridades más. Tarzán entre maleza y ramascos perseguido por los malos armados con una escopeta. De paso, soluciona algún problema tribal, en este caso trivial.
Repetida en 2008
Nosferatu en Venecia
Italia 1988 - 90 min.
Director: Augusto Caminito. Intérpretes: Klaus Kinski, Christopher Plummer, Barbara De Rossi, Anne Knecht
Abajo el guion y viva el desatino gordo, firmada por su productor, Caminito, por aquí pasaron, entre otros, Maurizio Lucidi, Mario Caiano, Pasquale Squitieri o Luigi Cozzi, sin guion. Pero Kinski pudo con todos, llegando incluso a filmar algunas escenas. Loca, lisérgica y alucinada, el vampiro Nosferatu despierta en medio de un sarao flamenco animado por La Chunga. Vamos, Klaus Kinski escoñando curas, desgraciando paisanos y masuñando a las víctimas.
Los 3 superman
Italia-Mónaco, 1967 - 90 min.
Director: Gianfranco Parlini. Intérpretes: Tony Kendall, Brad Harrris, Nick Jordan, Rosella Bergamonti
¡Buenooo, canela fina! La primera aparición en pantalla de este impresentable trío. Mamporros, costalazos, cabriolas, despropósitos los que ustedes quieran, y un derroche de desvergüenza y febrilidad.
Repetida en 2003
El buque maldito
España 1974. - 87 min.
Director: Amando de Ossorio. Intérpretes: María Perschy, Jack Taylor, Bárbara Rey, Manuel de Blas
No,no. No se han confundido. En esta tercera entrega de «Los Templarios» de Ossorio, Bárbara Rey oficia de víctima con pedigrí. Y, en esta ocasión, la presencia de los muertos resucitados transcurre en alta mar, fusionándose con el mito de «El Holandés Errante».
Repetida en 2006 y 2012
Kung Fu contra los 7 vampiros de oro
Inglaterra-Hong Kong, 1974. - 86 min.
Director: Roy Ward Baker. Intérpretes: Peter Cushing, David Chang, Julie Ege, Robin Stewart
La mítica Hammer traslada a Drácula a China, para enfrentarlo por última vez, dentro de la productora, a Van Helsing. El resultado fue una divertidísima mezcla de karate y vampirismo, que sorprendentemente sortea sus deficiencias.
Repetida en 2014
Santo vs la invasión de los marcianos
México, 1966. - 92 min.
Director: Alfredo B. Crevenna. Intérpretes: Santo el enmascarado de plata, Wolf Ruvinskis, Ignacio Gómez, Beny Galán
De sobra saben con lo que se van a encontrar, Santo embistiendo a los marcianos y resistiendo a la seducción de las marcianas.
El humanoide
Italia, 1978. - 100 min.
Director: Aldo Lado. Intérpretes: Richard Kiel, Corinne Clery, Leonard Mann, Barbara Bach
Uno de los primeros plagios de «La guerra de las galaxias», o sea, como de costumbre maquetas y lucecitas, pero también hay un señor disfrazado como de Darth Vader, un robot pequeño a modo de perrito, cuestiones místicas o algo por el estilo e, incluso, Barbara Bach ejerciendo de condesa Bathory intergaláctica. Vamos que ustedes van a sentirse como en casa.
Repetida en 2005
Ator 2 El invencible
Italia, 1984. - 93 min.
Director: Joe D’Amato. Intérpretes: Miles O’Keefe, Lisa Foster, David Brandon, Charles Borromel
Lo dicho, como en casa, para eso está LA JOYA DE LA CORONA, esta descomunal afrenta a «Conan el bárbaro», donde la cara dura y el choteo carecen de límite alguno. Vamos, vamos, que ya ustedes saben que la juerga es de antología.
Repetida en 2006 y 2015
El zorro y los 3 mosqueteros
Italia, 1963. - 85 min.
Director: Luigi Capuano. Intérpretes: Gordon Scott, José Greci, Franco Fantasia, Nazzareno Zamperlo
Durante la guerra entre España y Francia en el siglo xvii, el pérfido conde de Sevilla se alía con el cardenal Richelieu para raptar a la Princesa de Asturias. NO HOMBRE la de ahora no, otra que había de aquella. El caso es que El Zorro hace pandilla con los famosos mosqueteros, y se acaba la crispación y polarización.
Coplan salva su piel
Francia, 1968. - 106 min.
Director: Ives Boisset. Intérpretes: Claudio Brook, Margaret Lee, Jean Servais, Klaus Kinski
Una de las cumbres del thriller de espionaje, en particular, y del cine popular europeo por extensión, fue en realidad una falsa entrega de las aventuras del agente Francis Coplan. Pues se trata de un guion original del propio Boisset, titulado Los jardines del diablo, donde se fusionaban los géneros populares europeos con los norteamericanos, que mediante el doblaje pasó a ser una entrega del célebre personaje de Paul Kenny.
Las garras invisibles del Dr.Mabuse
Alemania, 1962
Director: Harald Reinld. Intérpretes: Lex Barker, Karin Dor, Siegfried Lowitz, Rudolf Ferneau
La tercera entrega dedicada al Dr. Mabuse en los años 60 combina la literatura popular europea, de intriga y especulación, con el último tramo de la etapa silente de Fritz Lang.
Zombie Holocausto
Italia 1980. - 81 min.
Director: Marino Girolami. Intérpretes: Ian McCulloch, Alexandra Delli Colli, Sherry Buchanan, Peter O'Brien
Una expedición intenta localizar a los seguidores de un culto caníbal, así que de paso y sobre la marcha, tropiezan con un científico loco que crea zombies. Obviamente ustedes o saben o ya habrán supuesto que esto es un desmadre gordo, y sí, termina a palos y mordiscos. «Nueva York bajo el poder de los zombies» se junta a Holocausto caníbal», resultando una chapuza de las que abre el apetito.
Repetida en 2006
Thriller a cruel picture
Suecia, 1973. - 107 min.
Director: Bo Arne Vibenius. Intérpretes: Christina Lindberg, Heinz Hopz, Despina Tomazani, Pier Axel Arosenius
Mítico título de culto, ampliamente homenajeado e imitado.
Repetida en 2014
El devorador del océano
Italia, 1984. - 90 min.
Director: Lamberto Bava. Intérpretes: Michael Sopkiw, Valentine Monnier, Gianni Garko, William Berger
Exploit al dente de «Tiburón», con el mínimo presupuesto posible. Al manido argumento de pelis de bichos, acuáticos en este caso, hay que sumar los experimentos genéticos y la conspiración científico-militar.
Jack el destripador de Londres
España-Italia, 1971. - 91 min.
Director: José Luis Madrid. Intérpretes: Paul Naschy, Patricia Loran, Renzo Marignano, Orchidea de Santis
En el Londres de inicios de los 70 surge un imitador del célebre Jack. Mediante absurdas pesquisas se intentará dar con la identidad del criminal imitador, dentro de una historia con arma de "bolsilibro".
Contaminación Alien invade la tierra
Italia-Alemania, 1980. - 96 min.
Director: Luigi Cozzi. Intérpretes: Ian McCulloch, Louise Marleau, Giselle Hahn, Siegfried Rauch
Simpática imitación de «Alien, cuya mezcla de ciencia ficción, intriga policíaca y una pizca de cine de aventuras le otorga un muy agradable sabor a novela popular.
La maldición de los Karnstein
Italia-España, 1964. - 83 min.
Director: Camillo Mastrocinque. Intérpretes: Christopher Lee, Adriana Ambesi, José Campos, Pier Anna Quaglia
Adaptación de la novela «Carmilla» de Sheridan Le Fanu, que fusiona la célebre obra con el cine de género italiano instaurado por Bava mediante «La máscara del demonio». La relación entre las dos protagonistas fue obra de la guionista y dialoguista española María del Carmen Román.
Jonathan, los vampiros nunca mueren
Alemania, 1970. - 97 min.
Director: Hans W. Geissendorfer. Intérpretes: Jurgen Jung, Hans Dieter Jendreyko, Paul Alber Krumm, Hertha von Walther
Aunque inédita en nuestro país, fue una película muy popular en la Europa de la época. Inspirada en la célebre novela de Stoker, mediante el vampirismo traza una alegoría del nazismo.
La prometida
Inglaterra-EE.UU., 1985. - 115 min.
Director: Franc Roddam. Intérpretes: Sting, Jennifer Beals, Clancy Brown, Anthony Higgins
Inspirándose en la obra de Mary Shelley, «La Prometida» ofrece una singular versión de «La novia de Frankenstein», alejándose de los clichés habituales, y, por contra, recupera el existencialismo de la obra de su creadora.
El rojo en los labios - Hijas de la oscuridad
Bélgica-Francia-Alemania, 1971. - 101 min.
Director: Harry Kumel. Intérpretes: Delphine Seyrig, Danielle Ovimet, John Karlen, Andrea Rau
Atmosférica y elegante propuesta, todo un acierto la elección y protagonismo de Delphine Seyrig como la condesa Bathory, donde se encaja la fantasía en la realidad, dentro de un ambiente elegante y decadente, donde el vampirismo resulta una encantadora dependencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario