(descargar PDF Peor Imposible 2025)
Los géneros cinematográficos viven en constante movimiento, evolucionando, adaptándose a lo que podríamos calificar de cambios ambientales, como los fluctuantes gustos del público, motivados por fenómenos socioculturales de todo tipo. Así como las transformaciones en las estructuras industriales, la producción, la distribución o la exhibición. Y la irrupción de nuevos creadores, realizadores, guionistas, actores, fotógrafos, etc., que ajustan de forma muy variable la actividad artística de cada género.
En la era dorada del cine popular europeo, la simbiosis entre cine y cultura pop, donde se potenció el «primitivismo», se invitó al público a vivir una experiencia fuera de las normas de la formación adocenada. Sugiriendo que bajo la superficie de las tendencias genéricas existe algo latente, más profundo, crítico e importante.
Por contra, en la actualidad, los géneros se han convertido en la exacta metáfora de una sociedad acomodaticia e indolente, que niega su mezquindad, irreflexión, fracaso en temas como la pobreza, la delincuencia, el racismo y políticas imperialistas o belicistas, echando la culpa al Otro, ya sean psicópatas, entes sobrenaturales y alienígenas, terroristas y adversarios políticos.
Jesús Parrado
Coordinador de Peor...¡Imposible!
Asesinos del espacio
EE.UU., 1989 - 80 min.
Dirección: Richard W. Haines. Intérpretes: Robert Prichard, Michael McCleory, Gina Mastrogiacomo, Charity Staley
Pues que una nave espacial, con cuatro parásitos del otro mundo, se escoña contra la Tierra. Estos bichos, cutres y horrorosos a más no poder, se posesionan de otros cuatro de por aquí y la cosa se desmadra, y mucho, mucho. Zafia y gamberra con cafradas en aumento, vamos más que una película es un guirigai.
Terror bajo el mar
Japón-Italia-EE.UU., 1966 – 80 min.
Dirección: Hajme Sato. Intérpretes: Sonny Chiba, Peggy Neal, Fraz Guber, Gunter Braum
Verán, durante unas pruebas de unos artefactos explosivos, unos periodistas descubren unos seres anfibios que habitan en una ciudad secreta submarina, donde, naturalmente, reside un villano megalómano. O sea elementos propios de la ciencia ficción con otros característicos de las películas del agente 007, agitados y revueltos.
Danza macabra
Italia-Francia, 1964 - 92 min.
Dirección: Antonio Margheriti. Intérpretes: Bárbara Steele, Gorges Riviere, Margarete Robsahm, Arturo Dominici
Obra cumbre del gótico italiano. En su estructura argumental se unen referencias literarias y tradición oral, junto al cuento popular, dando como resultado una película personal, atmosférica y original.
Doble objetivo
Italia, 1987 – 89 min.
Dirección: Bruno Mattei. Intérpretes: Miles O'Keefe, Donald Pleasence, Bo Svenson, Massimo Vanni
Buenooo, resulta que como por el sudeste asiático proliferan los ataques suicidas, se les ocurre la idea de mandar a Miles O'Keefe a que lo arregle. Vamos, vamos, ya se pueden imaginar, venga a pegar tiros, hacer el cabestro y acometer contra todo lo que le pongan por delante. Avisados están.
Repetida en 2007
Maciste contra el vampiro
Italia, 1961 – 89 min.
Dirección: Giacomo Gentilomo. Intérpretes: Gordon Scott, Leonora Ruffo, Jacques Sernas, Gianna Maria Canale
Conocida en España como «Puños de furia», la película es todo un referente del peplum fantástico. En esta ocasión, Maciste debe arremeter contra un despótico vampiro y su horda de servidores, que tienen esclavizada a la población mediante la nigromancia de rigor.
La cruz de las 7 joyas
Italia, 1987 – 83 min.
Dirección: Marco Antonio Andolfi. Intérpretes: Marco Antonio Andolfi, Annie Belle, Paolo Fiorino, Glauco Simoni
Quizás comentándoles que esto es conocido, más o menos, por su título internacional «El hombre lobo contra la camorra», pueden hacerse una idea, ni de coña, de lo que es esto. Escribir dañina, necia, bruta y cochambrosa es quedarse corto, pero que muy corto. Por aquí se les ocurre cada cosa...
Argomán. Asalto a la corona de Inglaterra
Italia, 1967 – 92 min.
Dirección: Sergio Grieco. Intérpretes: Roger Brown, Dominique Boschero, Nadia Marlowe, Edoardo Tonilo
Argomán, superhéroe golgo enfrentado a su némesis, Jenabell, atarea con el dominio del mundo, por aquí todas-os son de ideas fijas. Argomán tiene poderes telepáticos y extrasensoriales, o algo por el estilo. Pero como todo buen superhéroe que se precie también tiene sus particularidades.
El lago de Satán
Italia-Inglaterra, 1966 - 70 min.
Dirección: Michael Reeves. Intérpretes: Barbara Steele, Ian Ogilvy, John Karlsen, Mel Welles
Ópera prima de Michael Reeves, curiosa, extraña y mala, donde se mezcla el humor, voluntario e involuntario, con el horror. Barbara Steele poseída por una bruja que jura venganza, qué les digo, ideas fijas, y que tiene el aspecto de venir de algún "antroxu".
Spookies
EE.UU., 1986 - 82 min.
Dirección: Genie Joseph, Thomas Duran, Brendan Faulkner. Intérpretes: Félix Ward, María Pechukas, Dan Scott, Alec Nemser
Un ocultista acongojado, por poner algo, sufre la intromisión de una cuchipanda deschavetada. Pues ahí va que les preste, les suelta todo tipo de bichos que encuentra por casa y, cómo no, aprovecha para resucitar a su cónyuge. Por aquí desfilan magos, demonios, reptiles, brujas, el hombre lobo, zombies vivientes marranos, una araña grande y todos los seres de mal vivir que ustedes conocen y alguno más.
Santo contra el barón Brakola
México, 1967 - 82 min.
Dirección: José Díaz Morales. Intérpretes: Santo el enmascarado de plata, Fernando Oses, Mercedes Carreño, Andrea Palma
Santo debe enfrentarse a ese barón vampiro del título, que viene del siglo xviii y ha jurado vengarse y, dale, otro más. Aquí ya saben de sobra la liturgia, estacas y los guantazos de rigor.
Repetida en 2003
Creature
EE.UU., 1985 - 94 min.
Dirección: William Malone. Intérpretes: Star Ivar, Wendy Schaal, Klaus Kinski, Diane Salinger
Sí, plagio de «Alien» y «La Cosa», pero lo que importa, duelo de guapos, Kinski vs Alien, que no se sabe cuál da más miedo.
Ator 4. La espada de Graal
Italia, 1990 - 95 min.
Dirección: Joe D’Amato. Intérpretes: Eric Allam Krame, Margaret Lenzy, Donald O'Brien, Laura Gemser
No sé yo si les interesará, pero aquí es el hijo de Ator el que hace pollinadas, debe recuperar, creo, el poder mágico de las espadas, pero en confianza, el objetivo de este sujeto no está muy claro. Criaturas diversas y cutres, peleas torpes, orfandad presupuestaria y vergüenza nula. Hay una cosa, no sé... un duende o un gnomo, vamos algo pequeño, que le esconde la espada, imagino que la del título. En fin, ya pueden acudir predispuestos.
...Y Dios dijo a Caín
Italia-Alemania, 1970 - 93 min.
Dirección: Antonio Margheriti. Intérpretes: Klaus Kinski, Peter Carsten, Antonio Cantafora, Marcella Miichelangeli
Mediante una tópica historia de venganza, llevada en 1968 a la pantalla con el título «Los forajidos de Paso Bravo», «...Y Dios dijo a Caín» ofrece, debido a las rupturas de las formas tradicionales, una original y sugestiva mixtura de eurowestern y gótico italiano.
El testamento del Dr. Mabuse
Alemania, 1962 - 85 min. - VOSE
Dirección: Werner Klinger. Intérpretes: Gert Frobe, Helmut Schmid, Senta Berger, Wolfgang Preiss
Remake de la famosa película de Lang de 1933, donde se sustituye la Alemania nacionalsocialista por la época de bonanza económica, el milagro alemán de los años 60.
Judex
Francia-Italia, 1963 - 94 min.
Dirección: Georges Franju. Intérpretes: Channing Pollock, Francine Berge, Edith Scob, Theo Sarapo
Judex fue creado expresamente para el cine, por Louis Feuillade, en 1916, y este misterioso justiciero supuso el padre de los superhéroes. Esta película supone, tanto un remake del original, como un rendido homenaje.
La invasión de los zombies atómicos
Italia-España-México, 1980 - 91 min.
Dirección: Umberto Lenzi. Intérpretes: Hugo Stiglitz, Lura Trotter, Francisco Rabal, María Rosa Omaggio
Que debido a una infección por radioactividad las personas afectadas se convierten en zombies vivientes, infectados cabrones o cabestros caníbales en definitiva. Aquí corren, utilizan armas o se ayudan de algún aparato. Paco Rabal haciéndoles frente, caos, gente corriendo de un lado a otro, mordiscos y jarana.
Repetida en 2005
Voracidad. Las pirañas asesinas
Italia-Inglaterra-Brasil-EE.UU., 1979 - 95 min.
Dirección: Antonio Margheriti. Intérpretes: Lee Majors, Karen Black, Margaux Hemingway, James Franciscus
Exploitation pura y dura bajo camuflaje de producción con fuste. Se trata de una fusión de diversos géneros, de éxito en ese momento, los atracos perfectos, la aventura exótica y moderna o el thriller de acción aparatoso, así como de beneficiarse del éxito de «Piraña», película del año anterior, de Corman-Dante.
Horror
España-Italia, 1963 - 85 min.
Dirección: Alberto de Martino. Intérpretes: Gerard Tichy, Leo Anchoriz, Helga Line, Iran Eory
Coproducción de inspiración gótica y literaria, filmada en los después célebres escenarios recurrentes del fantástico español, el castillo y monasterio, El Cercón, de Valdeiglesias. Escrita por Bruno Corbucci y Natividad Zaro, también se deja sentir la influencia del tebeo de terror español de los años 50.
La máscara de cera
Italia-Francia, 1997 - 96 min.
Dirección: Sergio Stivaletti. Intérpretes: Robert Hossein, Romina Mondello, Riccardo Serventi Longhi, Gabriella Giorgelli
Producción de Argento destinada a Lucio Fulci y, debido a su fallecimiento, fue dirigida por Stivaletti, responsable de efectos especiales. Adaptación bizarra de la novela de Gastón Leroux, que remite tanto a la época dorada del gótico italiano como a las producciones golfas de su decadencia, sin desdeñar la generación «Terminator».
Phenomena
Italia, 1985 - 106 min. (40 Aniversario)
Dirección: Darío Argento. Intérpretes: Jennifer Connelly, Donald Pleasence, Daria Nicolodi, Dalila Di Lazzaro
Phenomena presenta concomitancias con «Suspiria», heroína en una escuela de un país extranjero, donde tienen lugar extraños acontecimientos. En este caso hay una curiosa investigación detectivesca y, junto a las grandes mansiones y casas abandonadas, están los bellos parajes suizos aportando atmósfera.
Ganja y Hess
EE.UU., 1973 - 115 min.
Dirección: William Gunn. Intérpretes: Duane Jones, Marlene Clark, Lonor Jackson, Richard Harrow
Poco convencional película de vampiros que, mediante una atmósfera sonora y visual, recrea las raíces afroamericanas de sus protagonistas, sus cuestiones emotivas, étnicas y éticas, así como las obsesiones y la adicción.
Witchfinder general
Inglaterra-EE.UU., 1968 - 87 min.
Dirección: Michael Reeves. Intérpretes: Vicent Price, Ian Ogilvy, Hilary Dwayer, Robert Russell
Tercera y última película de Michael Reeves que, situándose en la Inglaterra de 1645, y mediante la utilización de la figura de Matthew Hopkins, la guerra civil y la caza de brujas, ofrece una visión contestataria de los últimos años 60.
La garra de Satán
Inglaterra, 1971 - 96 min.
Dirección: Piers Haggard. Intérpretes: Patrick Wymark, Linda Hayden, Barry Andrews, Michele Dotrice
Brujería, creencias paganas y folklore popular están presentes en esta película ambientada en la campiña inglesa del siglo xvii, que sabe dotar de atmósfera la magia, los rituales y las supersticiones de la época.
El hombre de mimbre
Inglaterra, 1973 - 95 min.
Dirección: Robin Hardy. Intérpretes: Edward Woodward, Christopher Lee, Diane Cilento, Britt Ekland
Película seminal, de culto y un hito del cine británico, con una trama fascinante y extraña, que plantea el choque entre civilizaciones opuestas. Obra original, alucinante y cruel.